jueves, 24 de marzo de 2011

Practica 16 MODEM

Practica 16 MODEM /

El nokia M1112 es un  modem ADSL (automatic digital suscriber) puede automático

1.   Configurar
2.   Conectar el router con el pc swith.
3.  

Imagenes de thomson




















Imagenes del Nokia


Practica 14. SERVIDOR DHCP (Windows 2000 Server)

Practica 14. SERVIDOR DHCP (Windows 2000 Server)

1. Ver Service DHCP de Plaiaundi (Real) por conexión escritorio remoto.

2. Instalación DHCP (Dynamic Host Control Protocol). Éste protocolo actúa cuando en la configuración de red, tenemos configurado el protocolo TCP/IP, para que obtenga direcciones IP automáticamente. Esta es la forma más rápida y segura de configurar una red con muchos ordenadores.

3. Configuración  de DHCP: Inicio> programas> herramientas administrativas> botón derecho sobre nombre del servidor> ámbito como> se pone el nombre de ámbito, se ponen las IP desde 192.168.0.50 – 192.168.0.100 y máscara de 255.255.255.0 (redes diferentes para cada).

4. Exclusiones: Después se piden las direcciones ip que serán excluidas del reparto pero reservadas (switches, routers, impresoras de red, servidores de FTP, servidores de correo, etc.) y se pone la ip de los ordenadores que se quieren excluir del servicio DHCP siempre y cuando esté dentro del rango elegido en el apartado anterior. Ej. Excluir las direcciones 192.168.0.70 – 192.168.0.80.

5. Días de concesión (préstamo) poner 15 días.

6. En puerta de Enlace (gateway), se especifica la dirección ip del emulador para salir a Internet (imaginar que el emulador está en la red 192.168.0.254)

7. Cuando pida dirección ip DHS introducir la misma dirección ip del equipo donde se instala ese servidor.

8. Del servicio WINS no configuramos nada y fin del sistema.

9. Una vez configurado el servidor DHCP hay que activarlo para que funcione. Encima del servidor DHCP botón derecho> Autorizar hasta que el la flecha roja que aparece encima del servidor se ponga verde (tarda unos segundos).

Práctica 5: Configurar una red en estrella

Práctica 5: Configurar una red en estrella

 1.- Antes de quitar los elementos, asegurarnos que el equipo está desconectado.
 2.- Utilizar los recursos del aula de forma inteligente (el monitor sirve para los dos    equipos. Cuidado al poner el cable del monitor)
 3.- Mantener el espacio de trabajo limpio y en orden (recoger los cables)
 4.- Comprobar que cada grupo tiene su equipo.

1)   Instalar las tarjetas de red, comprobar si las tarjetas son reconocidas por el S.O.

2)   Conectar los ordenadores a los switches por medio de cables PC-HUB (UTP Set).


3)   Comprobar la configuración automática (las direcciones ip) las reparte el DHPF.

4)   Configurar una subred  192.168.1.1. – 255.255.255.0

5)   Direcciones (192.168.1.1 / 192.168.1.2 / 192.168.1.3…)

6)   Comprobar que todos se ven “mi sitios de red” (lanzar ping de uno a otro)

7)   Configurar 2 subredes 192.168.2.0 – 192.162.3.0
a. Direcciones 192.168.2.1 – 192.168.3.1 / 192.168.3.2…)

8)   Comprobar que solo se ven los miembros de las mismas redes.

9)   Poner a compartir recursos (carpeta).


10)Gestión de permisos (pestaña compartir/seguridad).

jueves, 17 de marzo de 2011

Practica 3: Conexiones a Internet

Practica 3: Conexiones a Internet

Conexión RTC (Red telefónica conmutada)
Necesitamos: - Modem
                  - Rede telefónica conmutada
                  - Cable de 4 hilos
                      - PC

1.- Conectar físicamente el MODEM.
2.- Mirar si está instalado el MODEM
(Panel de control/Sistema/hardware/Administrador de dispositivos)
3.- Una vez instalado el modem crear una conexión telefónica.
(Inicio < panel de control < conexiones de red < crear una conexión nueva < tipo “conectarse a Internet” < establecer mi conexión manualmente < conectarse a un modem de acceso telefónico (seleccionar el modem instalado) < nombre de ISP (Internet service proveer) nombre de la compañía con la que  queremos conectarnos por ejemplo telefónica)

Usuario
Contraseña
Teléfono
tu@orange
Gratias
90190420
alacranvingo@choice
Alacranvingo
91929200
arsys@ arsys
Arsys
908274395

NOTA: En la pestaña de conexión del navegador activar la opción de mercado para que la conexión surta efectúen caso de que no se conecte.

3.2 conexión GSM (global sistem movile) y UMTS

1.- Conectar el movil al pc para ver si lo reconoce.

2.- Si es sistema operativo no reconoce el MODEM del movil hai que buscar e instalar los drivers.

3.- Una vez que el PC reconoce el MODEM del movil creamos una conexión telefonica seleccionando el MODEM 3G
(Inicio < panel de control < conexiones de red < crear una conexión nueva < tipo “conectarse a Internet” < establecer mi conexión manualmente < conectarse a un modem de acceso telefónico (seleccionar el modem instalado) < nombre de ISP (Internet service proveer) nombre de la compañía con la que  queremos conectarnos por ejemplo telefónica) 
NOTA: en caso de que el ordenador no reconozca el MODEM hai que ir al administrador de dispositivos y en el puerto de comunicación darle a buscar cambios de hardware para obligarle a buscar el MODEM.

Practica 1: PC-HUB (SWITCH)

Practica 1: PC-HUB (SWITCH)

Elementos:
 - Cable utp
 - Tijeras
 - Crimpadora
 - Ordenador
 - Conectadores Rj45

1      Pelar el cable a 1,4cm aprox. El borde del conector Rj45 coge la funda del cable para que no se suelte. Pasar un trozo del cable UTP bien hecho y otro mal hecho.

2      Poner el conector con la pestaña hacia abajo.
3      Conectar de acuerdo al esquema un extremo del cable en el conector Ay otro en el conector B. Presionar bien los cables hacia el interior del conector Rj45 para que las cuchillas que hay en el conector, al crimpar perforen el plástico hagan contacto con el cable.

4      Comprobar con el tester y si va bien conectar en la red.

CONECTOR A                     CONECTOR B
1.- Blanco - Naranja                        1.- Blanco - Naranja
2.- Naranja                              2.- Naranja
3.- Blanco - verde                           3.- Blanco - Verde
4.- Azul                                   4.- Azul
5.- Blanco - Azul                            5.- Blanco - Azul
6.- Verde                        6.- Verde
7.- Blanco - Marrón                7.- Blanco Marrón
8.- Marrón                              8.- Marrón

Practica 2: Cable cruzado



Practica 2: Cable cruzado

1.- Con los cables de red ver entorno de red. Ver los ordenadores que hay.
2.- Ejecutar ipconfing/all, memorizar y apuntar la ip del compañero.
3.- Desconectar el cable de red.
4.- Conectar el cable cruzado (comprobar si se encienden las luces de la tarjeta).
5.- Poner manualmente la ip (entornoà botón derechoà propiedades…)
        Ej. PC1 à Dirección ip à 10.15.16.110 – Máscara de subred à 255.255.252.0
             PC2 à Dirección ip à 10.15.16.120 – Máscara de subred à 255.255.252.0
6.-  Hacer ping a la ip del compañero.
        (Desde 10.15.16.110) ping 10.15.16.120
7.- Si hay respuestaà “hay conexión”à están en red.

Conexiones: 1-3      2-4   3-1   4-4   5-5   6-2   7-7   8-8

Componentes:
 - Cable UTP
 - Conector RJ45
 - Tijeras
 - Crimpadora

Conector A               Conector B
1 – Blanco-Naranja
1 – Blanco- Verde
2 – Naranja
2 – Verde
3 - Blanco-Verde
3 – Blanco- Naranja
4 – Azul
4 – Azul
5 – Blanco- Azul
5 – Blanco- Azul
6 – Verde
6 – Naranja
7 – Blanco- Marrón
7 – Blanco- Marrón
8 - Marrón
8 - Marrón

jueves, 17 de febrero de 2011

Practica 13: CONEXIONES REMOTAS (cliente - servidor)

Practica 13: CONEXIONES REMOTAS (cliente - servidor)

1.       CONEXIONES TELNET (WINDOWS-WINDOWS) MODO COMANDO
2.       CONEXIÓN SSH (LINUX-LINUX)
3.       ESCRITORIO REMOTO (WINDOWS xp)      MODO GRAFICO
4.       CONEXIÓN VNC
5.       CONEXIONES TEAM VIEWER, Investigar si hay tiempo
6.       TIEMPO PROPONER COMO PRACTICA

1. Conexiones Telnet (WINDOWS-WINDOWS)
Telnet es un protocolo que sirve para emular una terminal remota, lo que significa que se puede utilizar para ejecutar comandos introducidos con un teclado en un equipo remoto.

Telnet opera en un entorno cliente / servidor, lo que implica que el equipo remoto se configura como servidor, por lo que espera que el otro equipo le solicite un servicio. Por lo tanto, dado a que este equipo remoto envía datos que se pueden mostrar, el usuario siente que esta trabajando directamente en un ordenador remoto. En UNIX, este servicio se brinda por medio de lo que se conoce como daemon (demonio) una tarea que se ejecuta de fondo. El daemon de telnet se denomina TELNETD.

1.1. El equipo servidor
1.1. Ejecutar  <ipconfig> para conocer su ip < ip servidor>
1.2. Activar servicio telnet
 (Panel de control > herramientas administrativas > servicios > servicios telnet > activar)
1.3. Desactivar cortafuegos o añadir excepción 23

En equipo usuario
telnet <ip servidor>


2. Conexión a escritorio remoto
Entre equipos de S.O Windows se puede establecer la comunicación de escritorio remoto sin necesidad de instalar nada, solo hace falta:
Activar casilla “permitir las conexiones remotas a este equipo” (propiedades mi PC) esto en el equipo al que nos conectamos.

13.3 Conexión a escritorio remoto.
Entre equipos con el SO Windows Xp (Windows vista,) se puede establecer la comunicación de escritorio remoto sin necesidad de instalar nada, solo hace falta:

13.4 Conexión VNC -> modo gráfico
  1. Se descarga el programa REAL VNC (edición gratuita) de la página http://www.realvnc.com/ y se instala. Una vez instalado tenemos el Cliente (VNC Viewer) y el Servidor (VNC Servidor)

1. VNC SERVER
1. Desactivar cortafuegos.
2 Se abre el programa VNC Server.
3 Se quedará el cono en la barra de herramientas. -> <doble clic>
4 Se abrirá esta ventana. Donde pone VNC: Password Autentification, se puede configurar una contraseña, para cuando el equipo cliente se vaya a conectar. Si lo dejas en No Autentificator, o le pedirá contraseña  al equipo cliente y la conexión se hará automáticamente.
            5 En la pequeña Desktop se abrirá la siguiente ventana.
            6. Si queremos podemos modificar el puerto de entrada para usar el Puerto X.

PRACTICA 12. Instalar un servidor FTP.

PRACTICA 12. Instalar un servidor FTP.

Hacer desde el ord.  Profesor primero. Despues utilizar ordenadores de practica.
      1. Seleccionar y descargar un servidor FTP (Cerberus tp Server –free)
  1. Instalarlo y configurarlo
* Después de instalarlo (opciones por defecto) comprobar que el firewall contiene una excepción para Cerberus FTP Server. (Añadir puerto 21)
 a. Busca el directorio raíz FTPROOT (en la unidad de instalación). FTPROOT será el directorio raíz de conexión. Dentro de esta carpeta estarán los directorios (carpetas) de los usuarios en la unidad seleccionada.

b. Crear dentro de la carpeta FTPROOT las carpetas de los usuarios (USER1, USER2…)

c. Arrancar el servidor > File > Stara Server

d. Seleccionar como USERS > Crear los usuarios y adjuntar a sus directorios/carpetas (Add to Root) e identificar los permisos y psswords.

e. Conectarse desde un ordenador remoto que esté en la misma red (En modo comando). Averiguar en que directorio estamos para subir o bajar archivos -> inicio > ejecutar > cmd > con comandos de ms_dos entrar en el directorio.
1) ftp <ip_server>
2) Autentificarse con el nombre de un usuario y contraseña válidos.
3) Entrar en la carpeta correspondiente cd <user1>. Utilizar comandos de FTP /s. gef, put, delete, help, mdir, mdr, rename, quit, cd…)

f. Bajar un archivo de servidor -> get <file exit>
g. Subir un archivo al servidor -> put <file exit>
h. Realiza pruebas con permisos rename, delete, create directory…


PACTICA 11. “Directivas de seguridad”

PACTICA 11. “Directivas de seguridad”

PARA WINDOWS 2000, WXP, VISTA...
Las directivas de seguridad se crean en las unidades organizativas.

1.- Configurar una directiva para que los usuarios solo puedan abrir Internet explorer – usuarios y equipos de active directory, unidad organizativa de cada uno con botón derecho, propiedades, directiva de grupo, nueva, se le pone nombre, modificar –> configuración de usuario, plantillas administrativas, ejecutar solo aplicaciones permitidas de Windows (habilitado), lista de aplicaciones permitidas, mostrar, agregar, iexplore.exe.

2.- Deshabilitar las pestañas de conexiones, seguridad y opciones avanzadas de la     configuración de opciones de Internet – usuarios y equipos de active directory,  unidad organizativa de cada uno con botón derecho, propiedades, modificar,   configuración de usuario, plantillas administrativas, componentes de Windows, Internet explore, panel de control de Internet, deshabilitar la pagina de conexiones (habilitar), seguridad  (habilitar).

3.- Para que todos los usuarios puedan conectarse a Terminal Server – usuarios y equipos de active directory, unidad organizativa de cada uno con botón derecho, propiedades, modificar, configuración de equipo, configuración de Windows, configuración de seguridad, asignación de derechos de usuarios, inicio de sesión local, y se permite a los que se quiera.

4.- Ocultar menú de favoritos reexplorador – usuarios y equipos de active directory, unidad organizativa de cada uno con boton derecho, propiedades, modificar, configuración de usuario, plantillas administrativas, componentes de Windows, Internet explore, menú del explorador, ocultar menú de favorito (habilitar)

5.- Deshabilitar opciones de Internet del menú de herramientas -

Practica 10: Active directory – plaiaundi

Practica 10: Active directory – plaiaundi

1.- En conexión remota ver Active Directory del dominio H012108.net.

2.- Tomar notas en sucio para reproducir la estructura en nuestro servidor, crearemos algo parecido al active directory del dominio H012108: Inicio, programas, herramientas administrativas, usuarios y equipos de active directory, clic derecho sobre el dominio (plaiaundi.net), nuevo, organization unit.

3.- Crear unidades organizadas: GELAK, IRAKASLEAK, IKASLEAK. En cada una de ellas crear aulas, alumnos y profesores (siguiendo el modelo real de H012108).

4.- Limitar el acceso de un usuario en unos equipos y horarios determinados.
Ej.: El alumno Unai solo puede conectarse de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 en los equipos B01234, B06578, B02457.
Ej.: Ver en el dominio H012108 como el usuario A14(ik012108) solo puede conectarse autenticarse en los que están activos y ver que no puede autenticarse en una sesión.

5.- Dejar que otro usuario <irakasle1> pueda conectarse a todos los equipos (opción por defecto)
Añadir funciones H012108 ________

Practica 9Trabajo con Windows 2000 server

Practica 9: Trabajo con Windows 2000 server

Coincidiendo con el capítulo 3, instalamos un S.O. en red W2000 S (SP)2 en una máquina virtual existente Virtual PC. Con este S.O. en red podremos estudiar un Directorio Activo, El protocolo DHCP aspectos relacionados con los permisos asociados a recursos, directivas de seguridad, etc.

*Comprobar las unidades C y D y el espacio que hay, si es conveniente borrar cosas. Intentar que la instalación de virtual Pc sea en la unidad C y hacer una carpeta VIRTUAL_PC en la unidad D para los discos duros vitales (que serán los sistemas operativos  que funcionarán  en la máquina virtual y que ocupan bastante espacio. Nosotros tenemos una instalación hecha, para no perder tiempo, la instalación de W2003 server es sencilla, como la de W2000 s, Wxp…)

1. crear una carpeta en la unidad D y pasar por la red la máquina virtual y el disco duro virtual (W2000 s) -> carpeta mv_w2003s. Instalamos VIRTUAL PC (SP1) en los equipos (pasar por la red el programa Virtual pc 2007).

2. Una vez instalado. Iniciar la máquina ya creada (o crear una nueva carpeta), buscar la carpeta  VIRTUA_PC y seleccionar el disco duro virtual donde está instalado W2000 s. Seleccionar otra vez el disco virtual para que no de error de localización y ampliar la memoria RAM de la MV a 600 MB.

Acostumbrarse a las ventanas de la máquina virtual

Pantalla completa -> ALT  Gr + ENTER
Ventana reducida -> Alt G r  + enter
CTRL + ALT + SUP -> Alt Gr + Sup


3. Poner contraseña al administrador -> Smr_1i**
4. Comprobar el sistema de archivos, si es FAT32 pasar a NTFS (los servidores para controlar todas las opciones de seguridad necesitan este sistema de archivos).
* Para pasar al sistema ntfs teclear en modo comando > convert c:/fs:ntfs

5. Para habilitar las cuotas del disco -> Inicio>programas>htas. Administrativas, administración de equipos, administración de discos >botón dcho.> Propiedades; o para aceder más rápido: Mi pc à clic drcho Sobre C:> Cuotas.
 Y se limita el disco a lo que se desee dando aviso a la capacidad indicada. Para ello marcaremos las opciones en registrar cuando exceda el límite de cuota (esto hará que se registre un sucesi que podremos monitorizar en el visor de sucesos).

6. Instalación de ACTIVE DIRECTORY: -buscar información sobre Active Directory-
-> En modo comando teclear el comando DCPROMA c:\dcpromo (domain controler promotion)
Dentro del programa de instalación. Escoger > Controlador de dominio para un n dominio> crear un nuevo árbol de dominio, crear un nuevo bosque, DNS -> plaiaundi.net, nombre NetBios, y aceptar el resto.
 * Cuando se pida el administrador del dominio teclearemos admin1i (1ismr)
 * Si se ejecuta el comando DCPROMO sobre un dominio se borrarán todos los objetos del dominio (usuarios, equipos, relaciones, permisos, etc.)

7. Una vez creado el Active Directory, (dominio plaiaundi.net) podemos ver la estructura fundamental.

8. Introducir a los equipos de prácticas en el dominio de Plaiaundi.
8.1 Poner los servidores las ip 192. 168.1.1 / 192. 168.2.1 / 192. 168.3.1 (255.255.255.0)
8.2 Equipos de prácticas (clientes) ip: 192. 168.1.1 / 192. 168.1.1 192. 168.1.1 (255.255.255.0)
8.4 Hacer ping desde el servidor y el servidor y el cliente para comprobar que están en red.
8.5 Desde el equipo cliente: Mi PC > botón dcho. Propiedades >pestaña Id. Red -> dar nombre dominio > Plaiaundi (pedirá contraseña del administrador de dominio -> admin1i / 1ismr)>