Coincidiendo con el capítulo 3, instalamos un S.O. en red W2000 S (SP)2 en una máquina virtual existente Virtual PC. Con este S.O. en red podremos estudiar un Directorio Activo, El protocolo DHCP aspectos relacionados con los permisos asociados a recursos, directivas de seguridad, etc.
*Comprobar las unidades C y D y el espacio que hay, si es conveniente borrar cosas. Intentar que la instalación de virtual Pc sea en la unidad C y hacer una carpeta VIRTUAL_PC en la unidad D para los discos duros vitales (que serán los sistemas operativos que funcionarán en la máquina virtual y que ocupan bastante espacio. Nosotros tenemos una instalación hecha, para no perder tiempo, la instalación de W2003 server es sencilla, como la de W2000 s, Wxp…)
1. crear una carpeta en la unidad D y pasar por la red la máquina virtual y el disco duro virtual (W2000 s) -> carpeta mv_w2003s. Instalamos VIRTUAL PC (SP1) en los equipos (pasar por la red el programa Virtual pc 2007).
2. Una vez instalado. Iniciar la máquina ya creada (o crear una nueva carpeta), buscar la carpeta VIRTUA_PC y seleccionar el disco duro virtual donde está instalado W2000 s. Seleccionar otra vez el disco virtual para que no de error de localización y ampliar la memoria RAM de la MV a 600 MB.
Acostumbrarse a las ventanas de la máquina virtual
Pantalla completa -> ALT Gr + ENTER Ventana reducida -> Alt G r + enter | CTRL + ALT + SUP -> Alt Gr + Sup |
3. Poner contraseña al administrador -> Smr_1i**
4. Comprobar el sistema de archivos, si es FAT32 pasar a NTFS (los servidores para controlar todas las opciones de seguridad necesitan este sistema de archivos).
* Para pasar al sistema ntfs teclear en modo comando > convert c:/fs:ntfs
5. Para habilitar las cuotas del disco -> Inicio>programas>htas. Administrativas, administración de equipos, administración de discos >botón dcho.> Propiedades; o para aceder más rápido: Mi pc à clic drcho Sobre C:> Cuotas.
Y se limita el disco a lo que se desee dando aviso a la capacidad indicada. Para ello marcaremos las opciones en registrar cuando exceda el límite de cuota (esto hará que se registre un sucesi que podremos monitorizar en el visor de sucesos).
6. Instalación de ACTIVE DIRECTORY: -buscar información sobre Active Directory-
-> En modo comando teclear el comando DCPROMA c:\dcpromo (domain controler promotion)
Dentro del programa de instalación. Escoger > Controlador de dominio para un n dominio> crear un nuevo árbol de dominio, crear un nuevo bosque, DNS -> plaiaundi.net, nombre NetBios, y aceptar el resto.
* Cuando se pida el administrador del dominio teclearemos admin1i (1ismr)
* Si se ejecuta el comando DCPROMO sobre un dominio se borrarán todos los objetos del dominio (usuarios, equipos, relaciones, permisos, etc.)
7. Una vez creado el Active Directory, (dominio plaiaundi.net) podemos ver la estructura fundamental.
8. Introducir a los equipos de prácticas en el dominio de Plaiaundi.
8.1 Poner los servidores las ip 192. 168.1.1 / 192. 168.2.1 / 192. 168.3.1 (255.255.255.0)
8.2 Equipos de prácticas (clientes) ip: 192. 168.1.1 / 192. 168.1.1 192. 168.1.1 (255.255.255.0)
8.4 Hacer ping desde el servidor y el servidor y el cliente para comprobar que están en red.
8.5 Desde el equipo cliente: Mi PC > botón dcho. Propiedades >pestaña Id. Red -> dar nombre dominio > Plaiaundi (pedirá contraseña del administrador de dominio -> admin1i / 1ismr)>